


Sijena: un largo expolio y una complicada recuperación de su patrimonio
A raíz de las últimas informaciones sobre subastas de bienes procedentes del Monasterio de Sijena (aquí) quisimos entender y saber cómo habíamos llegado a esta situación. La problemática e historia de Sijena nos parecía tan complicada que hemos recurrido a Marisancho...
Patrimonio recuperado: El Monasterio de Santa María del Paular.
Si algo nos gusta especialmente en InvestigArt, es hablar sobre la recuperación del patrimonio histórico-artístico y cultural y su puesta en valor. Si ya hemos denunciado en alguna ocasión su abandono (aquí o aquí), también apostamos por dar a conocer el caso...
Por el definitivo retorno del Cristo de Ducete al Monasterio de las Sofías de Toro
La historia que os vamos a contar hoy nos llegó hace un par de semanas. Ya sabéis que nos gusta defender las causas en favor de la protección de Patrimonio y de su recuperación y está nos ha tocado la fibra especialmente. Tanto es así que os pedimos a todos...
Buscando el estilo nacional: Alhambrismo en el Museo de Artillería.
“… antes sabía que la ciudad está enferma y ahora sé de qué enfermedad muere. Para ser historiador de la ciudad, que para mí es lo mismo que ser historiador del arte, la experiencia fue fundamental, aunque angustiosa” Argán, G. C. (1980) Intervista sulla...
La iglesia de Santiago del Arrabal en Toledo, la catedral mudejar
“Así, al contemplar la ciudad encaramada sobre su promontorio y abrazada por esas gargantas que el Tajo ha tallado en la roca, un poeta de la corte podía exclamar con justicia: Toledo está por encima de cuanto se dice de ella. Dios lo ha adornado como a una novia,...
Sombras y borrones en el coleccionismo de arte
Entre los años 50 y 70 del siglo XX hubo en España un impulso al coleccionismo de obras de arte. Empezó a surgir una clase media que quería ornamentar sus residencias siguiendo el modelo de las grandes fortunas y para ello era fundamental el prestigiarse a través...
Frescos de Madrid: maestros olvidados, obras destruídas
Queremos hoy recordar el género pictórico que más prolíficamente transformó los interiores de iglesias y palacios en los siglos del barroco en la corte de Madrid. Aprovechamos que el tema está de total actualidad al hilo de la actividad organizada por la...
La historia cuenta: El Hospitalillo de San José en Getafe
Hoy queremos acercarnos a un hecho casi milagroso, la preservación del patrimonio arquitectónico y el uso y disfrute por parte de sus vecinos de un edificio. Nos referimos al caso del Hospitalillo de San José, venerable institución que increíblemente sigue en pie...