


Miguel de Pret, un Zeuxis casi desconocido
Los frutos de la vid, es decir las uvas, figuraron en los bodegones españoles desde fechas muy tempranas, debido sobre todo a que era uno de los elementos más habituales de la agricultura española. Asimismo, sus diversas variedades y las...
¿Y si te cuento un cuadro? – La recuperación de Bahía de Todos los Santos por fray Juan Bautista Maíno
En 1634 fray Juan Bautista Maíno recibió el encargo de realizar uno de los doce lienzos de batallas que iban a decorar el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. El tema que se le asignó fue el de La recuperación de Bahía de Todos los Santos en el Brasil por...
El studiolo de Francesco I, arte y alquimia al servicio del poder
* Quiero agradecer a mi amiga Elisabeth Pazo Sala su ayuda y colaboración en la redacción y revisión de este artículo. Es una suerte para mí poder contar con una persona tan maravillosa. En 1464, Antonio Averlino (Filarete) describió, en su Tratado de...
El martirio de San Lorenzo: ¿Giordano intentando sustituir a Tiziano?
Cuando Luca Giordano llega a Madrid en 1692 era un artista completamente maduro y consagrado. Su maestría y fama, ganada a pulso durante años, había hecho que pintase “para diferentes príncipes de Europa”[1] y que hubiese sido llamado en varias ocasiones a...
La transformación del retablo del Colegio Imperial: Ventura Rodríguez y Anton Raphael Mengs
En 1567 la Compañía de Jesús había inaugurado en Madrid, en la calle de Toledo, una pequeña capilla dedicada a san Pedro y san Pablo a la que luego se le añadió un colegio. En 1622 la capilla fue demolida para dar lugar a una nueva iglesia, siguiendo las...
Charles de la Traverse, un pintor francés en la España de Carlos III
La biografía de Charles de la Traverse resulta sumamente difusa. Se trata de un artista esquivo en su producción y del que apenas conocemos unos cuantos datos. Sabemos que nace en París en 1726 y que es en la capital francesa donde inicia su aprendizaje de la...
La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española
En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. El...
La vuelta a casa de Rubens: «El regreso de la Sagrada Familia de Egipto» a Amberes
En ocasiones el paso del tiempo y las vicisitudes por las que las obras de arte pasan las dejan tan dañadas que se convierten en algo irreconocible. Hace ya algún algunos años escribimos un post en el que os mostrabamos como el cuadro de San Fernando ante la...