


De modelo trascendente a pérdida por desidia: La Anunciación que Tiziano regaló a la Emperatriz
Uno de los temas más representados en la historia del arte occidental es la iconografía de la Anunciación a María. Son miles las pinturas que se han realizado basándose en estas palabras del evangelio de San Lucas: «Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo:...
Anna-Eva Bergman, una gran artista a la sombra de su esposo
Hace tan sólo una semana se cerraba ARCO Madrid 2017. Entre las diferentes propuestas exhibidas en esta edición me llamó poderosamente la atención la obra de un artista que desconocía por completo, pero que había nacido en 1909 en Estocolmo. Se trataba de la...
La copia artística, del aprecio a la denostación
Si nos paseamos ahora por cualquier museo o galería de arte rara será la obra que encontremos que sea una copia de un cuadro célebre. Las copias, principalmente de obras pictóricas, están denostadas, considerándose como obras de segunda clase y sin verdadero...
Fe en los detalles: Gerard David y la tradición flamenca
En el siglo XV el Estado Flamenco-Borgoñón resurgió en el mapa político y económico de Europa. Los Países Bajos se convirtieron gracias al comercio en una gran potencia económica, y las primeras bancas públicas empezaron a emerger. Gracias a esta situación las...
Límite entre la realidad y la fantasía: El marco
Cuando visitamos una pinacoteca nos fijamos en las pinturas, en su temática, colorido, su densidad de pigmento o ausencia de éste, o incluso en el estado de conservación de éstas. Sin embargo, raramente nos fijamos en el elemento que abraza, protege, sustenta y...
Mazo o Agüero, esa es la cuestión
El otro día nuestra querida compañera Mercedes del blog Arte en Madrid nos dejó un comentario en nuestro post sobre Aranjuez de hace unas semanas (podeís leerlo aquí) diciendo que ella no sabía que el lienzo de la Fuente de los Tritones del Museo del Prado...
Catherina Cherubini, académica de San Lucas
Continuamos nuestra serie de mujeres pintoras (para ver más pincha aquí y aquí) hablando de una pintora italiana de la que desgraciadamente poco se sabe, su nombre Catherina Cherubini. Nacida en Roma hacia 1730, sabemos que contrajo matrimonio en 1750 con el...
Siempre musa, nunca Apeles (II). Clara Peeters y las pintoras del norte
Para los amantes de la Historia del Arte en general y de la Historia de la Pintura en particular, no os será ajena la evidencia de que hasta fechas recientes la elaboración del discurso que explicaba la evolución de las escuelas y géneros pictóricos ignoraba el...