


Ingres y Rafael, retrato de una obsesión
Jean-Auguste-Dominique Ingres nació en la pequeña localidad francesa de Montauban el 29 de agosto de 1780. Sus primeras enseñanzas las recibió de su padre Jean-Marie-Joseph Ingres y tras verse el talento que el niño tenía pasó al estudio de Joseph Roques en la...
Mariana de la Cueva, una excelente pintora en la Granada del Barroco
En ocasiones es lo fortuito lo que nos permite avanzar en el conocimiento. Que de manera fortuita nos encontráramos hace unos años con el nombre de una pintora en un lienzo, ha dado pie a que desde ese momento hayan avanzado los estudios sobre la misma y se...
La Capilla Sixtina del barroco francés
Las Carmelitas de la rama reformada de Teresa de Ávila llegaron a Toulouse, en Francia, en 1616 instalándose en un recien construído convento en 1625. Las monjas que llegaron para habitarlo procedían de Burdeos, el lugar donde primero se había establecido la...
#OrgulloBarroco en un lugar de la Mancha: Herencia
Como cada 7 de diciembre desde el año 2017, celebramos el día del #OrgulloBarroco. Desde el principio hemos querido que sea una fecha de celebración y sobre todo de compartir. Desde aquí os animamos a todos los que quieran sumarse a la iniciativa a que...
«El Descendimiento» de Bronzino, dos obras para un mismo comitente
Siempre suelo insistir en que la obra renacentista era creada para cumplir un objetivo, siempre tenía una función. Por eso, probablemente lo más correcto para referirse a ella sea imagen y no obra. Las funciones podían ser muy diversas, y no basta con mirar una...
Emulando a Caravaggio: Louis Finson entre Michelangelo Merisi y la tradición flamenca.
Todos sabemos que Caravaggio, junto con otros maestros que van a llegar a Roma en el entorno del 1600, iniciaron las grandes corrientes de la pintura barroca. En la expansión de las novedades es fundamental el papel que van a tener los discípulos directos y...
El «Apostolado» de Georges de la Tour en Albi
La catedral de Santa Cecilia de Albi es una de los templos más grandes e imponentes de Francia y el mayor edificio construído en ladrillo hasta época reciente. A finales del siglo XVII, su canónigo, Jean-Baptiste Nualart, natural de la diócesis de Girona y que...
Ora et Labora (y II). Más ejemplos de mujeres artistas en los conventos*.
En un artículo anterior (ver aquí) hablamos de la segura existencia de mujeres que ejercieron oficios artísticos dentro de los muros conventuales, no puede ser de otra forma, porque como insistíamos en aquel momento, se daban las circunstancias precisas para...