


El Pasmo de Sicilia, una pintura «milagrosa»
La historia que del Pasmo de Sicilia o Cristo Camino del Calvario está llena de visicitudes y podríamos decir «milagros». La obra fue encargada hacia 1516 por Jacopo Basilio para el monasterio de Santa Maria dello Spasimo en Palermo, de la que tomó su sobre...
«Baltasar Carlos y un enano» o la importancia del retrato cortesano
El 25 de noviembre de 1615 Felipe IV contraía esponsales con Isabel de Borbón. La juventud de ambos, tan sólo diez años contaba el entonces príncipe de Asturias y trece la hija del rey de Francia Enrique IV, hizo que hasta unos años después, concretamente hasta...
La rendición de Breda. La teatralidad en el barroco español
Una batalla ganada, la representación de la monarquía hispánica todo poderosa y victoriosa. Una mano tendida, símbolo de un rey magnánimo y generoso. Un escenario inabarcable imagen de la extensión inmensa del Imperio. Todos estos símbolos para representar a una...
El siglo XVIII español y la llegada de la modernidad: retratos y retraticos
Un gran cambio que tuvo lugar en la sociedad española en la segunda mitad del siglo XVIII fue la cantidad y diversidad, tanto en soportes como en tamaño, de retratos. El auge de este género se debería al sentimiento de afirmación de la individualidad, como signo...
Espejo de Justicia: un retablo Inmaculista en las Descalzas Reales.
En pleno corazón del Madrid de los Austrias subsiste un magnífico edificio: el Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación de Madrid, de monjas franciscanas o clarisas. Fue fundado por la hija de Carlos I, la Infanta Juana de Austria, en el palacio que fuera...
Historias olvidadas: Un Goya que resultó Maella y convulsionó al Prado
Preparando material para nuestra sección de Patrimonio Perdido, hemos recordado una historia de nuestros años de estudiantes. En los primeros días del mes de marzo de allá por 1996 saltaba la noticia de que un Goya inédito había aparecido en una habitación...
La escalera Imperial del Ministerio de Marina
En ocasiones la Historia de la Arquitectura es como el título de la famosa obra teatral de Buero Vallejo: Historia de una escalera, y la que hoy nos ocupa es eso: toda una historia. Es evidente que la escalera es un elemento importante de una construcción de...
La «Última Cena de Cristo»: Velázquez copiando a Tintoretto
El otro día en Twitter hablando en relación a dos obras concretas, «La dama del Armiño» atribuida a el Greco y «El Sueño del Caballero» relacionado con Antonio de Pereda, surgió el problema de las autorías. En los últimos años se han propuesto una distinta autoría...