


La ermita de la Magdalena y el primer barroco en Madrid
Las ermitas del Retiro fueron múltiples y variadas, cada una con sus particularidades pero también con elementos en común, compartiendo todas ellas, como veíamos en un post previo (aquí), un carácter dual que permitía la coexistencia de usos religiosos y...
¿Es la lechuguilla lo suficiente barroca?
La historia de la indumentaria siempre ha estado en un segundo plano desde la perspectiva artística, centrada ésta en los grandes maestros como Velázquez, Zurbarán y, por qué no, Maíno, aunque éste ha quedado siempre desplazado pese a su indudable calidad. Su...
Los morillos de Algardi, una historia «Realmente» barroca
A mediados del siglo XVII el escultor boloñés Alessandro Algardi (1595-1654) estaba en la cima de su carrera artística. Con la llegada en 1644 de Inocencio X, de la boloñesa familia Pamphili, al trono papal el escultor Gian Lorenzo Bernini, quien hasta ese...
Un paseo por la gastronomía del Madrid del barroco
Bodegones de puntapié, figones, tabernas, mesones o alojerias eran los establecimientos a los que madrileños y forasteros que llegaban a la villa y corte acudían para matar el gusanillo y calmar la sed. En cuanto a los guisos y manjares más populares de la...
#OrgulloBarroco en la Villa y Corte. San Isidro y sus fiestas de beatificación.
La imagen de la monarquía de Felipe III, conocido como el Piadoso, sigue hoy en día impregnada de la visión negativa que la historiografía tradicional ha venido vertiendo sobre los mal llamados Austrias menores, de tal forma que en los manuales de historia sigue...
El Barroco del Poder: arquitectura y urbanismo al servicio de papas y reyes.
Seguimos con nuestros artículos especiales por el día del #OrgulloBarroco, en esta ocasión es @OsaLicenciosa quien nos acerca al lenguaje utilizado por arquitectos para mostrar el escenario del poder. Feliz día del Orgullo Barroco. El siglo XVII está marcado por las...
Las sombras del barroco en Roma
Seguimos con nuestros post especiales del #OrgulloBarroco y en esta ocasión intentamos contextualizar la extrema violencia que en muchas ocasiones observamos en las obras de arte. Esta se debía a que el caldo de cultivo de la sociedad del momento era lo que...
Las mejores ventas barrocas de los últimos años en España
Continuamos con nuestros post especiales del #OrgulloBarroco y en esta ocasión tenemos la suerte de contar con Daniel Díaz de @Invertirenarte que nos hace una recopilación de las mejores ventas de arte barroco en los últimos años. A ningún conocedor del mundo...