


Crónica de una muerte anunciada: El Palacio de los Duques de Osuna en Aranjuez
Carlo Broschi, más conocido como Farinelli, el castrato más afamado del siglo XVIII, residió en España desde 1737 hasta 1760. Éste llegó a la Corte española llamado por la reina Isabel de Farnesio quien intentaba hacer más llevadera la «melancolía» del rey. Lo...
Mirando al romanticismo o a la historia: La Plaza Mayor de Madrid
La Plaza Mayor de Madrid es el corazón de nuestra ciudad. Emplazamiento de mercados, autos de fe, juegos de cañas, procesiones y todo tipo de eventos, su amplio espacio abierto, dentro del entramado de callejuelas de la Villa, hizo que desde su construcción a...
#StopObrasCanalejas
Este sábado, 1 de septiembre, nos enterabamos gracias al periodista Jesús García Calero del periódico Abc de que unas grietas habían aparecido en una de las joyas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se trataba del «Hércules Farnesio», una de las...
Manifiesto #OrgulloBarroco
Todo el mundo sabe de nuestro compromiso con la investigación, en concreto con todo lo que tenga que ver con la Edad Moderna. Nos apasiona esa etapa de la historia que en el caso del arte creemos que dió los genios más importantes y alcanzó cotas de perfección...
Humo y pólvora en el Salón de Reinos. Cai Guo-Qiang y el Museo del Prado
«Señores, yo me consumo. ¿Hay tan grande maravilla? ¡Qué ha gastado la villa tres mil ducados en humo!». Juan de Tassis y Peralta, IIº Conde de Villamediana. La cita con la que comenzamos hoy nuestro artículo está atribuida al poeta culteranista Juan de Tassis,...
Del Madrid soñado al Madrid destruído
Hace 25 años que se celebró la exposición «Las propuestas para un Madrid soñado: de Texeira a Castro» con motivo de la Capital Europea de la Cultura que Madrid ostentó en 1992. En ella se analizaban toda una serie de proyectos arquitectónicos y urbanisticos que...
La cultura del titular: El Códex Trujillo o España vs Perú
La semana pasada fueron subastadas en la casa madrileña Alcalá, con el lote 496, 136 acuarelas pertenecientes al llamado Códex de Trujillo del Perú o Codéx Martínez Compañón. Éste fue mandado realizar por el obispo de Trujillo y arzobispo de Santa Fe, D. Baltasar...
Consideraciones en torno a los puentes
Según el diccionario de la Real Academia de la Española de la Lengua, la palabra puente tiene más de quince acepciones, la primera sería la derivada de la palabra latina pons y que no es otra cosa sino una construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro,...