


Dos Arcos triunfales madrileños para recibir a dos reinas
Las arquitecturas efímeras fueron elementos utilizados en cualquier festejo que tenía lugar en las ciudades hasta bien entrado el siglo XIX. Sus materiales económicos, maderas, lienzos, etc., y fácilmente trabajables hacían que pudieran montarse estructuras...
Una hermosa mentira. Tiziano y los retratos de la familia imperial
¿Hay algo más verosímil que un retrato? En principio la respuesta parecería obvia, todos entendemos que el retrato es una efigie o representación de una persona usando los medios disponibles en cada época. Aunque el retrato existe desde los orígenes casi del...
Josefa de Óbidos y la pintura naturalista portuguesa
A pesar del olvido al que fue sometida su figura prácticamente desde su muerte, Josefa de Ayala, también conocida como Josefa de Óbidos, es considerada, en la actualidad, una de las máximas representantes del desarrollo de la pintura naturalista portuguesa, pues...
MaRo, un talento natural excepcional
Decir MaRo, el acrónimo de María Roësset, es hablar de una de las artistas más rompedoras y vanguardistas que ha dado nuestro país. Una mujer que desafió los convencionalismos sociales de una época y que encarnó, junto a otras de las féminas posteriores de su...
Elena Brockmann, la mujer que pintaba como los hombres
Elena Brockmann de Llanos (1867-1946) es una de las pocas mujeres que en pleno siglo XIX rompió con los moldes de la sociedad de la época. Procedente de una familia de la alta sociedad madrileña de amplia cultura, su padre era ingeniero y su madre era sucesora de...
Las «Invitadas» han venido para quedarse
Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que el oficio del arte parecía reservado a los hombres. Hubo un tiempo en que las mujeres sólo podían cultivar el arte como una forma de sofisticar su cultura y entretenerse mientras esperaban la llegada del marido que las...
Eulalia Abaitua (1853-1946), la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia
Hace algo más de un año visitaba el Museo Vasco de Bilbao y descubría algunas de las fotografías de Eulalia Abaitua, una fotógrafa del finales del siglo XIX y primeras décadas del XX cuyo legado custodia la institución museística y de la que no conocía...
Mrs. Maisel, Balzac y el expresionismo abstracto
La cuarentena o confinamiento al que nos hemos visto obligados a guardar por el estado de alarma sanitaria relativo al COVID-19, afortunadamente se ha terminado. Para muchos de nosotros la cultura y los medios audiovisuales proporcionados por ese torbellino que...