


Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús
Este post es una colaboración con @MdaCaravaggio autor de este texto «En la cena de Emaús, a las figuras rústicas de los dos apóstoles y del Señor, añadió la del hospedero, tocado con un gorro, y en una mesa dispuso un cesto de frutas, uvas, higos y granadas, fuera de...
San Pablo o la ermita mitológica. Un oxímoron en la corte del Rey Planeta
Se conoce como oxímoron a la combinación en una misma frase de dos palabras que representan conceptos opuestos, y que por ello crean un sentido nuevo. Esta fórmula poética, tan usada por las plumas de nuestro Siglo de Oro, nos sirve de excusa para tratar un...
El Oratorio de la reina en el Alcázar de Madrid. Una propuesta de reconstrucción
A finales de 1634 se decidió realizar una ampliación dentro de los aposentos de la reina Isabel de Borbon. Ésta ya contaba con un pequeño Oratorio dentro de su Cuarto del Alcázar de Madrid, pero se consideró que sus dimensiones eran demsiado pequeñas. Por ello el...
La Anunciación: el nacimiento de una iconografía (I)
Hace unos meses mi compañero Cipri y yo misma empezamos un trabajo sobre la iconografía de la Anunciación que iba a formar parte de un libro. Desgraciadamente el proyecto se truncó, y hemos decidido utilizar ese texto para hacer una pequeña serie de post desgranando...
El rico tesoro que Mariana de Neoburgo regaló a la Catedral de Toledo
Hoy volvemos a rescatar uno de los artículos científicos que hemos escrito en los últimos tiempos (para acceder al artículo completo puedes hacerlo aquí). En este caso vamos a resumiros la historia de las cuatro esculturas de plata y piedras preciosas que...
Lo que el repinte esconde: El "San Fernando ante la Virgen" de Luca Giordano
«Luca Giordano fue padre de la historia con el pincel, como Herodoto lo fue con la pluma: pues así en la sacra historia como en la romana, griega, pérsica, gálica, hispánica y fabulosa, fue peregrino, con gran propiedad, y caprichosa diferencia en los trajes y...
Sin imperfección alguna
«… el Cielo para ejemplo en la vida, en las costumbres y en las obras, lo ha mandado aquí abajo, para que los que miran en él puedan, imitándolo, acercar sus nombres a la eternidad mediante la fama; y, mediante sus obras y sus estudios, a la naturaleza; y,...
La entrada de Mariana de Neoburgo en Madrid
Continuando con la serie de post que dedicamos a resumir algunos de nuestros artículos científicos en esta ocasión vamos a hablar de un texto publicado muy recientemente en la revista DE ARTE de la Universidad de León. El artículo se titula «La entrada de Mariana de...