


Lost in translation: de la importancia de la investigación y la reelectura documental
Que la familia Medici fue imprescindible para el desarrollo cultural y económico de Florencia es un hecho por todos conocido. Sin embargo, su ascenso al poder (y su posterior mantenimiento) no fue una hazaña épica, sino una alianza de familias dispuestas a...
La joven reina Tomiris de Rubens: Matías Díaz Padrón y la Historia del Arte.
Hoy hemos querido traer al blog de InvestigArt un pequeño homenaje a esa forma tan brillante de hacer Historia del Arte, como es la manera de trabajar infatigablemente de Matías Díaz Padrón, antiguo Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Holandesa del Museo...
«Susana y los viejos» de Artemisia Gentileschi. La obra y el contexto.
«Mostraré a vuestra señoría ilustrísima lo que sabe hacer una mujer». Artemisia Gentileschi a Antonio Ruffo en 1649[1]. En 1610, con tan sólo 17 años de edad, se presentaba la fascinante obra de Artemisia Gentileschi, Susana y los viejos (Kunstsammlungen Graf von...
Juan de Pareja. Historia de un pintor y su retrato.
El protagonista del artículo de hoy tiene uno de los rostros más conocidos de la historia del arte, ya que su retrato cuelga en uno de los museos más grandes del mundo, y fue realizado por uno de los genios de la pintura occidental: Diego Velázquez. Pero, ¿qué...
Más de treinta años del robo en el Palacio Real de Madrid
En agosto de 1989 Patrimonio Nacional hacía público el robo de tres obras de arte del Palacio Real de Madrid. Lo más increible de todo es que los sistemas de alarma no saltaron, no se pudo precisar el día concreto del hurto de las obras, hasta dos meses después...
El «Felipe IV en castaño y plata». Las «impresiones» velazqueñas
El retrato de Estado era ante todo un objeto con un uso muy concreto: el de difundir la imagen del soberano. Su finalidad hizo que se hicieran múltiples versiones, modelos, copias, etc. con lo que es habitual aún hoy encontrar gran número de retratos de soberanos...
Rogier Van der Weyden y las copias de sus «Descendimientos»
Rogier van der Weyden o Roger de le Pasture nació hacia 1399 en Tournai, por entonces una de las ciudades más importantes de Francia, pero perteneciente a los territorios del duque de Borgoña. El artista vivirá entre su ciudad natal y Bruselas, donde se tradujo...
En Madrid, una historia de la moda 1940-1970
Hubo un tiempo en que en Madrid abundaban las mercerías y las tiendas de telas. Hubo un tiempo en que en todas las casas había como electrodoméstico principal una máquina de coser. Hubo un tiempo en que todas las mujeres aprendían a coser, bien para poder hacer...