


José de Madrazo y su pasión coleccionista
Don José de Madrazo (1781-1859) es sin duda el mejor ejemplo de artista coleccionista y comerciante del siglo XIX en España. Nacido en Santander se desplazó a Madrid para estudiar en la Real Academia de San Fernando, donde fue alumno de Gregorio Ferro. En 1801,...
Lo sublime y lo pintoresco. Visiones de Roma y el arte en Madame de Staël.
Hace ya algunos años, durante mis estudios de licenciatura, dentro de una asignatura en la que debíamos estudiar el ambiente artístico que llevó del neoclasicismo al romanticismo, nos hablaron de la existencia de una novela, que se convirtió en su momento en...
La cámara de las maravillas de Bernardo de Iriarte. Un coleccionista ilustrado del siglo XVIII
Continuamos hablando del mercado del arte en el siglo XVIII como hicimos la semana pasada (ver aquí) y ahora le toca el turno a una de las colecciones de pintura más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII, la del académico Bernardo de Iriarte. Personaje...
El mercado del arte en España en la segunda mitad del siglo XVIII: Almonedas y ventas entre particulares
El siglo XVIII en España trajo un menor interés por parte de la nobleza en el coleccionismo de pintura, restringiéndose esta actividad cada vez más al ámbito cortesano. Durante el reinado de Fernando VI, en los salones madrileños, se impuso el gusto francés por...
«El Descendimiento» de Bronzino, dos obras para un mismo comitente
Siempre suelo insistir en que la obra renacentista era creada para cumplir un objetivo, siempre tenía una función. Por eso, probablemente lo más correcto para referirse a ella sea imagen y no obra. Las funciones podían ser muy diversas, y no basta con mirar una...
Una nueva obra de Camilo en Segovia: El Ecce Homo depositado en el Museo
El pasado viernes, 18 de marzo, se ha presentado en el Museo de Segovia, un lienzo que representa un Ecce Homo pintado por Francisco Camilo (1614/15-1673) y que va a exhibirse en las salas de este espacio gracias a un depósito por parte del coleccionista...
El gusto francés
El próximo día 11 de febrero se inaugura en las salas de exposiciones de Mapfre (Paseo de Recoletos 23) la exposición El gusto francés y su presencia en España (siglos XVII – XIX), que está llamada a ser una de las más destacadas del año. La muestra,...
Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (II)
Seguimos con la serie dedicada a los escultores italianos que van a trabajar para los monarcas hispánicos en el Renacimiento. En el primer artículo de la serie tratábamos de los maestros que habían venido a trabajar para los Reyes Católicos (ver aquí) y en esta...