


Más allá del gótico: Las Catedrales Hispánicas y la Edad Moderna (I)
De todos es conocido que las trasformaciones históricas que nos llevan a hablar de diferentes “edades” son producto de un proceso evolutivo que nada tiene que ver con las ordenaciones estanco que hoy en día se mantienen por convencionalismo, como herramienta...
La historia cuenta: El Hospitalillo de San José en Getafe
Hoy queremos acercarnos a un hecho casi milagroso, la preservación del patrimonio arquitectónico y el uso y disfrute por parte de sus vecinos de un edificio. Nos referimos al caso del Hospitalillo de San José, venerable institución que increíblemente sigue en pie...
El entorno arquitectónico de El Escorial: la Casa de la Compaña, los corredores del Sol y la Botica
Continuamos con la serie de artículos que estamos dedicando al Monasterio de El Escorial y a su entorno. Sí hace una semanas os hablabamos de las Casas de Oficios y de Infantes (aquí), en esta ocasión vamos a hablaros de algunos otros edificios que forman parte...
El entorno arquitectónico del Monasterio de San Lorenzo: Casas de Oficios y de Infantes
El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial está formado por un conjunto de edificaciones, de las cuales, el Monasterio es la pieza fundamental a la que todas las demás están subordinadas (para ver el post sobre el Monasterio aquí). Su configuración actual se ha...
El Escorial: Octava maravilla del mundo. Construcción y arquitectura
El Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial es la fundación más importante de Felipe II. Cuando el Rey Prudente regresó a España el 20 de agosto de 1559 tras varios años de estancia en el norte de Europa, primero como rey de Inglaterra desde 1554 y...
Torre de la Parada, cazadero y reducto artístico del rey
Situada dentro de los terrenos del monte de El Pardo a unos dos kilómetros del palacio, Torre de la Parada era el cazadero por excelencia. Su uso principal era como almacén para guardar los artefactos de la caza, pero también era utilizada como lugar de reposo...
El bello arte de las apariencias
Siempre en los momentos de necesidad económica se ha de agudizar el ingenio y el siglo XVII español es siempre el ejemplo recurrente para hablar del fuerte contraste entre situación económica y creatividad (ver sobre este tema otro de nuestros post aquí). En...
Valsaín: La Casa del Bosque de Segovia
Con el peculiar nombre de la Casa del Bosque de Segovia era conocido en tiempos de Felipe II, su gran promotor, el palacio de Valsaín situado en la vertiente norte de la sierra de Guadarrama. Valsaín fue uno de los edificios más queridos para el Rey Prudente y en...