


La destrucción del patrimonio arquitectónico durante la guerra de la independencia: El Buen Retiro y el edificio Villanueva
La conservación de los monumentos del pasado no es simple cuestión de conveniencia o de sentimiento. No tenemos el derecho de tocarlos. No nos pertenecen. Pertenecen en parte a los que los construyeron y en parte a las generaciones que han de venir detrás. John...
Los cines de la Gran Vía: Lo que el viento se llevó
La Gran Vía madrileña es una suerte de los principales estilos arquitectónicos de la primera mitad del siglo XX. Trazada en 1910 para agilizar el tráfico entre el Barrio de Salamanca y Chamberí, supuso entonces la desaparición de cuatro calles, dos conventos y un...
Cooperación internacional: la formula del éxito para la restauración del Patrimonio Mundial
Si la semana pasada os hablábamos de una “restauración” peculiar que habíamos visto en Luang Prabang, Laos, ciudad declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1995 y dabamos un pequeño tirón de orejas a esa institución, esta semana...
La escalera Imperial del Ministerio de Marina
En ocasiones la Historia de la Arquitectura es como el título de la famosa obra teatral de Buero Vallejo: Historia de una escalera, y la que hoy nos ocupa es eso: toda una historia. Es evidente que la escalera es un elemento importante de una construcción de...
Cuando el arte tiene fecha de caducidad: ¿Patrimonio perdido? (II)
La semana pasada tratábamos del arte efímero y fundamentalmente nos referimos a la arquitectura, dentro del contexto de las celebraciones tanto religiosas como civiles en la época moderna. Para ilustrar más este asunto le hemos dedicado otro post en el artículo que...
La fiesta Cortesana: Versalles y Madrid
La fiesta y teatralidad barrocas son testimonio de la política, la cultura, la sociedad y el pensamiento de toda una época, en la cual el esplendor, grandeza y autoridad regia se hacía patente a través de las ostentaciones públicas. Cualquier acontecimiento era...
Cuando el arte tiene fecha de caducidad: ¿Patrimonio perdido? (I)
Dos noticias recientes aparentemente inconexas nos han hecho meditar estos días acerca de una de las ideas que más juego ha dado en la Historia del Arte y la cultura, sobre todo en la reflexión artística del mundo contemporáneo: ¿ha de perdurar el Arte para...
Proyecto de Conservación y Restauración del Pórtico de la Gloria
En la actualidad, en España, el ritmo de proyectos de conservación y restauración de patrimonio cultural ha bajado de manera considerable, ya que la crisis económica afecta a todos los ámbitos y por supuesto a éste también. Se necesita un gran presupuesto para...