


Dos retratos, dos trajes, dos mensajes
Margarita de Austria fue la séptima hija del fructífero matrimonio entre Carlos II de Stiria, hijo del emperador de romanos Fernando I, y Mariana de Baviera. Ella no fue la primera opción a la hora de buscar una esposa para el príncipe Felipe de España, próximo...
El Miguel Ángel que salió de España
Por todos es sabido que de las obras realizadas por el gran genio del renacimiento Miguel Ángel Buonarroti pocas son las que se conservan en nuestro país. Entre ellas una muy restaurada escultura de un San Juanito, que perteneció a la capilla del Salvador de...
Maratta y Procaccini y los dibujos italianos de la RABASF
Carlo Maratta fue uno de los pintores más destacados del barroco italiano del siglo XVII. Su tremenda longevidad, vivió hasta los 88 años (1625-1713), y la popularidad de su arte durante toda la segunda mitad del siglo XVII y parte del XVIII, hizo que fuera uno...
Las músicas del barroco. El manjar del alma y el destierro de toda tristeza y melancolía
Como os comentamos, hasta el próximo día 7 de diciembre, día del #OrgulloBarroco tendremos a una serie de especialistas invitados que nos hablarán de diversos aspectos del barroco. En esta ocasión contamos con el enorme privilegio del que el profesor José María...
Lo Barroco
«Siempre que encontramos reunidas en un solo gesto varias intenciones contradictorias, el resultado estilístico pertenece a la categoría del Barroco. El espíritu barroco, para decirlo vulgarmente y de una vez, no sabe lo que quiere. Quiere, a un mismo tiempo, el pro y...
El aluvión en Florencia de 1966 y los "ángeles" salvadores del Renacimiento
Las lluvias de los últimos días en Italia, como las que tuvimos no hace mucho en España, nos han recordado los terribles efectos que una gota fría puede dejar en nuestras ciudades. Cómo la potencia del agua arrasa con todo a su paso y deja en muchos casos...
Las Hilanderas, cuando el tiempo y la historia también pintan
Hace una semanas mantuvimos una discusión en Twitter sobre restauración, centrada en si al cuadro de Las Hilanderas de Velázquez se le debería quitar el añadido que se realizó a la obra a finales del siglo XVIII. Mi postura al respecto es clara, el añadido debe...
Crónica de una muerte anunciada: El Palacio de los Duques de Osuna en Aranjuez
Carlo Broschi, más conocido como Farinelli, el castrato más afamado del siglo XVIII, residió en España desde 1737 hasta 1760. Éste llegó a la Corte española llamado por la reina Isabel de Farnesio quien intentaba hacer más llevadera la «melancolía» del rey. Lo...