


Juan de Espina, coleccionista de artificios
«En materia de las cosas insignes, curiosas y primorosas del arte… tengo en mi casa en esa corte que puede competir con todo lo excelente del mundo y dejarlo atrás» Juan de Espina, Memorial, 1632. Juan de Espina (Madrid, 1583 – 1640) fue un afamado...
MaRo, un talento natural excepcional
Decir MaRo, el acrónimo de María Roësset, es hablar de una de las artistas más rompedoras y vanguardistas que ha dado nuestro país. Una mujer que desafió los convencionalismos sociales de una época y que encarnó, junto a otras de las féminas posteriores de su...
Un retrato en busca de identidad
La historia del arte es una disciplina en ocasiones lenta, muy lenta. La búsqueda y cotejo de documentos en relación con las obras de arte existentes en muchos casos no lleva a conclusiones seguras y en otros ni tan siquiera contamos con documentos que apoyen...
Elena Brockmann, la mujer que pintaba como los hombres
Elena Brockmann de Llanos (1867-1946) es una de las pocas mujeres que en pleno siglo XIX rompió con los moldes de la sociedad de la época. Procedente de una familia de la alta sociedad madrileña de amplia cultura, su padre era ingeniero y su madre era sucesora de...
Las «Invitadas» han venido para quedarse
Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que el oficio del arte parecía reservado a los hombres. Hubo un tiempo en que las mujeres sólo podían cultivar el arte como una forma de sofisticar su cultura y entretenerse mientras esperaban la llegada del marido que las...
Juan Adán y la fuente de «Hércules y Anteo» de Aranjuez
Con Carlos III y Carlos IV el Paisaje Cultural de Aranjuez se expandió gracias al llamado Jardín del Príncipe, el cual se dispuso entre el sinuoso curso del río Tajo, la recta calle de la Reina y la construcción en 1794 en la isla de Palomeros de la Real Casa del...
Danzas y Autos en el Corpus Christi, de su explosión a su desaparición
La festividad del Corpus Chrsiti fue una de las más relevantes en la España de la Edad Moderna y la función eucarística por excelencia. Los preparativos de la celebración y procesión del Corpus se hacían cuidando cada detalle: adornos, palios, cruces...
La Iconografía Mola – Cap. 13: Gigantomaquia
La Gigantomaquia es uno de los episodios más curiosos e impactantes de la mitología griega. Supone la representación del combate entre los Gigantes y los dioses. Los Gigantes habían sido engendrados por Gea y se supone que no podían morir a manos de los dioses....