


El «Felipe IV en castaño y plata». Las «impresiones» velazqueñas
El retrato de Estado era ante todo un objeto con un uso muy concreto: el de difundir la imagen del soberano. Su finalidad hizo que se hicieran múltiples versiones, modelos, copias, etc. con lo que es habitual aún hoy encontrar gran número de retratos de soberanos...
Rogier Van der Weyden y las copias de sus «Descendimientos»
Rogier van der Weyden o Roger de le Pasture nació hacia 1399 en Tournai, por entonces una de las ciudades más importantes de Francia, pero perteneciente a los territorios del duque de Borgoña. El artista vivirá entre su ciudad natal y Bruselas, donde se tradujo...
En Madrid, una historia de la moda 1940-1970
Hubo un tiempo en que en Madrid abundaban las mercerías y las tiendas de telas. Hubo un tiempo en que en todas las casas había como electrodoméstico principal una máquina de coser. Hubo un tiempo en que todas las mujeres aprendían a coser, bien para poder hacer...
El gusto francés
El próximo día 11 de febrero se inaugura en las salas de exposiciones de Mapfre (Paseo de Recoletos 23) la exposición El gusto francés y su presencia en España (siglos XVII – XIX), que está llamada a ser una de las más destacadas del año. La muestra,...
Miguel de Pret, un Zeuxis casi desconocido
Los frutos de la vid, es decir las uvas, figuraron en los bodegones españoles desde fechas muy tempranas, debido sobre todo a que era uno de los elementos más habituales de la agricultura española. Asimismo, sus diversas variedades y las...
Mariana Pilar de Silva-Bazán y Sarmiento, duquesa de Huéscar, una intelectual y artista difuminada
Mariana Pilar de Silva-Bazán y Sarmiento fue una de esas mujeres excepcionales en su época. Nacida en 1739, en una importante familia aristocrática, ya que fue hija de Pedro de Silva y de María Cayetana Meneses Sarmiento de Sotomayor, marqueses de Santa Cruz del...
El martirio de San Lorenzo: ¿Giordano intentando sustituir a Tiziano?
Cuando Luca Giordano llega a Madrid en 1692 era un artista completamente maduro y consagrado. Su maestría y fama, ganada a pulso durante años, había hecho que pintase “para diferentes príncipes de Europa”[1] y que hubiese sido llamado en varias ocasiones a...
El «Real Picadero de Carlos IV» y los dibujos de Antonio Carnicero
En 1796, el erudito y escritor Francisco Cerdá y Rico (1739-1800) obtuvo de Carlos IV la comisión de traducir el libro Pratique de léquitation, ou l’art de l’equitation réduit en principes escrito por Louis-Charles Mercier Dupaty de Clam, editado por Lacombe en...