


La pintora que llegó del frío: Elin Danielson-Gambogi
Siempre es gratificante constatar que el trabajo deja frutos, si además esos frutos son en forma de jóvenes historiadores que emprenden una estela por la que antes hemos pasado, esa gratitud es mayor. Al hilo de nuestros artículos sobre mujeres artistas, hoy...
Ejercicio de virtud: la IX duquesa de Béjar y la pintura
«…la Excelentísima Señora Duquesa de Béjar, Madre del Excelentísimo Señor Duque de Béjar, que murió sobre Buda; tan perfecta en este primor [de la pintura] que se veneran en la Corte algunos Altares con quadros de su mano…». José García Hidalgo, Principios para...
Humo y pólvora en el Salón de Reinos. Cai Guo-Qiang y el Museo del Prado
«Señores, yo me consumo. ¿Hay tan grande maravilla? ¡Qué ha gastado la villa tres mil ducados en humo!». Juan de Tassis y Peralta, IIº Conde de Villamediana. La cita con la que comenzamos hoy nuestro artículo está atribuida al poeta culteranista Juan de Tassis,...
Sansón y el filisteo de Giambologna: un peón en el tablero diplomatico de la Edad Moderna
Este verano leíamos atentamente el ensayo que Laura Cumming ha publicado en forma de libro: Velázquez desaparecido (Taurus, 2016), donde narra de una forma amena su labor de investigación sobre una obra de arte, en este caso un lienzo del inmortal pintor...
Femenino Singular: Las mujeres y las artes en la Edad Moderna.
La Historia del Arte es uno de los estudios que se engloban en el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales. Como tal se sujeta al método desarrollado para ese fin y ha ido adquiriendo a lo largo de su larga trayectoria una carta de autonomía que le ha ido...
Elisabetta Sirani: El triunfo de una mujer "virtuosa".
El caso que nos ocupa hoy sería otro de esos ejemplos en los que la sistemática labor de ignorar del nombre de una creadora, en una especie de moderna damnatio memoriae, ha causado el desconocimiento de ésta. Se trata de Elisabetta Sirani. Una pintora citada por...
Fede Galizia: Más allá de la Naturaleza Muerta.
Uno de los principales objetivos que nos hemos fijado con nuestro blog es poner en valor el papel de la mujer en la Historia del Arte. No somos ingenuos, en la época que a nosotros más nos interesa, la Moderna (siglos XV-XVIII), el papel de la mujer era muy...
Arrebatados en el pasado, vuelven a su lugar. El Paular y su patrimonio mueble.
«Este patrimonio recuperado como aquellos bienes que, arrebatados en el pasado, han sido reintegrados al lugar para el que fueron creados, que es donde, además, adquieren una especial significación». José Antonio Buces Aguado, “Las sillerías de la Iglesia de la Real...