


Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (II)
Seguimos con la serie dedicada a los escultores italianos que van a trabajar para los monarcas hispánicos en el Renacimiento. En el primer artículo de la serie tratábamos de los maestros que habían venido a trabajar para los Reyes Católicos (ver aquí) y en esta...
Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (I)*
Iniciamos una serie de post en los que nos acercaremos a uno de los aspectos más interesantes del Renacimiento hispánico. Hoy traemos la primera parte, en la que nos acercamos al tiempo de los Reyes Católicos, dejando para más adelante los casos de sus descendientes:...
La (casi) desaparecida custodia de la Catedral de Cuenca.
Durante los años finales de la Edad Media y el inicio de la Moderna, cobró un auge especial el culto a la Eucaristía y fruto de este culto se realizaron piezas para su exaltación, como son las custodias procesionales. La gran mayoría de los templos, sobre...
De la mesa al lienzo (V). Sevilla y Velázquez.
Esta semana volvemos a retomar el fantástico trabajo de Alejandro Sáez Olivares (@Alesaez14) sobre el bodegón en la escuela española. Hoy nos acerca concretamente la pintura de bodegones en Sevilla y el caso, bastante excepcional, de Diego Velázquez. Espero que os...
De la mesa al lienzo (IV). Madrid y su entorno cortesano
Hoy volvemos a recurrir a la pluma amiga de Alejandro Sáez Olivares (@Alesaez14), que poco a poco nos está introduciendo en el género pictórico del bodegón. Para recordar sus artículos anteriores ver aquí, aquí y aquí. En este nos hablará con más detenimiento de la...
De la mesa al lienzo (III): la escuela toledana en el primer naturalismo.
Esta semana retomamos el fantástico trabajo de Alejandro Sáez Olivares (@Alesaez14) sobre el bodegón y su importancia en la escuela española. Hoy centrándose en uno de los focos más interesantes y activos de los años del tránsito al barroco, entre 1590 y 1600, el foco...
De la mesa al lienzo (II). El bodegón en la pintura barroca española.
Como anunciábamos, con la inclusión del número latino entre paréntesis, el artículo de Alejandro Sáez Olivares (@Alesaez14) que publicamos sobre el género del bodegón, era el primero de una serie. Si en el primero nos acercaba al origen del género (ver aquí), hoy nos...